ECUADOR - SUDAMERICA
Retratos de artesanos tejedores de la provincia de Chimborazo, fotográficamente positivados a la goma bicromatada sobre sus propios tejidos de lana de borrego.

Son pocos los artesanos tejedores que manteniendo la tradición, aun trabajan en telar de cintura y con lana de borrego en la elaboración de ponchos, bayetas, mantas, anacos, etc. Estos artesanos anónimos a punto de desaparecer por la desigual competencia con los productos sintéticos importados y otros similares, no han logrado seducir a las nuevas generaciones a mantener la tradición en la provincia de Chimborazo, razón por la cual los únicos conservadores de este patrimonio son principalmente algunos ancianos, cuyo compromiso con su arte va más allá de lo económico para convertirse en una verdadera lucha de tradición o modernidad, de saberes o nesciencia, artesanía o productividad, vida o muerte.
Revalorizar los saberes, permitirles sobreponerse al tiempo para que las nuevas generaciones se apropien de sus tradiciones y encuentren en ellos motivos de orgullo e identidad, son algunos de nuestros intereses. De igual manera, al rescatar una técnica fotográfica poco conocida en el país, como es la “goma bicromatada” creada a mediados del siglo XIX, ponemos en valor a la fotografía, un arte poco estimado en esta sociedad de la inmediatez y la tecnología portátil.
Tener en nuestras manos un poncho o una manta de lana de borrego, creada hábilmente por uno de los últimos artesanos tejedores de la provincia de Chimborazo que sobreviven entre el frío del páramo, la migración y la ardua agricultura, no solo es motivo de admiración sincera y respeto, sino además, motivo de conocer al ser humano detrás del lienzo, su historia, sus sentires, deseos, sueños, vida.
La razón para escoger la técnica fotográfica “a la goma bicromatada” como medio para revelar los rostros de estos artesanos, es producto de un proceso investigativo personal y artístico que facilita la impresión de imágenes sobre superficies variadas, posibilitando de este modo utilizar los tejidos de lana de borrego realizados por los propios artesanos para este propósito. El resultado plástico obtenido por este medio es único e ideal para proporcionar carácter a la obra por medio de una coloración irrepetible.